Un activista húngaro se disfrazó como verdugo y con un hacha cortó un cigarrillo gigante en Budapest, para promover el Día Mundial Antitabaco, que se celebra mañana. Cada año 4,9 millones de personas pierden la vida por el consumo de cigarrillo.
MENSAJE DE BIENVENIDA
Deseo que todos los amigos o no, parientes, en fin todo el que llegue a éste sitio, les sirva de gran utilidad. Acepto críticas y sugerencias, para poder ir mejorando no solo en su imágen sino que tambien y fundamentalmente en su contenido.
gracias..
JUENCO
gracias..
JUENCO
viernes, 30 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
MAYO FRANCES (1968)
París,Barrio Latino en Mayo de 1968
Serie de sucesos que tuvieron lugar en Francia durante el mes de mayo de 1968 y que han sido definidos de forma variada: crisis, revuelta, huelga y revolución. Este último término, no obstante, no se aplica en sentido estricto puesto que la situación política quedó simplemente modificada y no transformada por completo.
A comienzos de 1968, a pesar de la asignación de sustanciales partidas presupuestarias para el Ministerio de Educación, surgió una creciente inquietud entre los estudiantes franceses, quienes criticaban la incapacidad del anticuado sistema universitario para dar salida al mundo laboral a un número, cada vez más elevado, de licenciados. Al mismo tiempo, diversos grupúsculos inspirados por las ideologías anarquista, trotskista y maoísta, manifestaron su oposición a la sociedad capitalista y al consumismo.
Estudiantes de sociología de la Universidad de Nanterre, próxima a París, fueron particularmente activos y proclamaron que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo; su ocupación del campus provocó la clausura de la universidad a finales de abril, por lo que decidieron reunirse en la Sorbona. Al temer violentos enfrentamientos entre grupos de derecha e izquierda, se pidió la intervención de la policía, violando así la autonomía gubernativa de la universidad y su condición de lugar donde puede exponerse con total libertad cualquier expresión. A consecuencia de todo ello, los sindicatos de estudiantes y profesores convocaron una huelga general. Después de una semana en la que las manifestaciones estudiantiles fueron duramente reprimidas por la policía, los sindicatos obreros convocaron una huelga general para el 13 de mayo. Nueve millones de trabajadores respondieron a este llamamiento.
Los sucesos sorprendieron al gobierno. Charles de Gaulle y su primer ministro Georges Pompidou estaban fuera del país y su respuesta fue vacilante, oscilando entre una postura conciliadora y la represión. En los últimos días de mayo, François Mitterrand declaró que estaba preparado para suceder al general De Gaulle. El 30 de mayo, miles de personas ocuparon los Campos Elíseos en apoyo de De Gaulle, manifestando que habían sufrido ya suficiente chienlit (vocablo creado por De Gaulle, que venía a significar de forma peyorativa 'desorden').
Ese mismo día, De Gaulle proclamó su intención de permanecer en el poder y de disolver la Asamblea Nacional francesa. Las elecciones, celebradas en junio, fueron un triunfo para De Gaulle. En ese mismo año se firmaron los Acuerdos de Grenelle y los sindicatos negociaron un incremento del salario medio del 12%. Sin embargo, De Gaulle estaba convencido de la necesidad de una reforma en la sociedad francesa y defendió la aplicación del concepto de participation (reparto de los beneficios). Decidido tras su éxito electoral a reforzar su poder, propuso un referéndum nacional sobre la regionalización y la reforma del Senado, aunque en el fondo era una aprobación popular a su política. Sus propuestas fueron rechazadas y el 28 de abril de 1969 dimitió.
El movimiento de mayo de 1968 en Francia fue sobre todo una manifestación en contra del régimen gaullista. No constituyó el repudio a la política como tal, sino más bien el rechazo a un estilo tecnocrático de gobierno.
¿Qué quedó?
La revuelta de Mayo del 68, como tal, no provocó cambios realmente decisivos en la sociedad francesa. La Universidad sí cambió: los estudiantes y el profesorado progresista se adueñaron prácticamente de ella, pero luego fueron perdiendo ese poder poco a poco. En las fábricas, los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia. El Estado mejoró las prestaciones sociales, en la vía del tan mentado Estado de bienestar. Pero no olvidemos que todas esas mejoras, lo mismo que los cambios que se fueron produciendo en las costumbres -en el estilo de vida, en la familia, en las relaciones de pareja, en las formas de ocio, etc.- coincidían con lo que pudiéramos llamar la evolución natural de la realidad: en otros países de la Europa occidental no hubo una revuelta tan llamativa, y sin embargo avanzaron en dirección muy semejante.
La particularidad francesa, que tiene desde luego relación con lo ocurrido en Mayo del 68, no estriba tanto en los resultados materiales obtenidos y visibles como en el sólido fundamento social que les proporcionó. Lo estamos comprobando ahora. Treinta años después, la política antisocial hecha suya por la Unión Europea encuentra en la población francesa resistencias superiores a las que han ofrecido las poblaciones de otros Estados europeos. En Gran Bretaña, por ejemplo, primero con Thatcher y ahora con Blair, el neoliberalismo está pudiendo hacer sus estragos sin toparse con ninguna resistencia insalvable. Por no hablar de lo sucedido aquí: nos daríamos con un canto en los dientes por alcanzar unos niveles de protección social como los que la mayoría de los franceses rechazan cuando se los proponen ahora.
En Francia, el apego a las políticas sociales -el objetivo de la calidad de vida, en suma- tiene una fuerza superior, a la que sólo Italia se acerca. No cabe duda de que eso tiene mucho que ver, no ya estrictamente con la revuelta de Mayo del 68, pero sí con los movimientos sociales de aquella época, de los que Mayo del 68 bien puede tomarse como emblema.
Serie de sucesos que tuvieron lugar en Francia durante el mes de mayo de 1968 y que han sido definidos de forma variada: crisis, revuelta, huelga y revolución. Este último término, no obstante, no se aplica en sentido estricto puesto que la situación política quedó simplemente modificada y no transformada por completo.
A comienzos de 1968, a pesar de la asignación de sustanciales partidas presupuestarias para el Ministerio de Educación, surgió una creciente inquietud entre los estudiantes franceses, quienes criticaban la incapacidad del anticuado sistema universitario para dar salida al mundo laboral a un número, cada vez más elevado, de licenciados. Al mismo tiempo, diversos grupúsculos inspirados por las ideologías anarquista, trotskista y maoísta, manifestaron su oposición a la sociedad capitalista y al consumismo.
Estudiantes de sociología de la Universidad de Nanterre, próxima a París, fueron particularmente activos y proclamaron que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo; su ocupación del campus provocó la clausura de la universidad a finales de abril, por lo que decidieron reunirse en la Sorbona. Al temer violentos enfrentamientos entre grupos de derecha e izquierda, se pidió la intervención de la policía, violando así la autonomía gubernativa de la universidad y su condición de lugar donde puede exponerse con total libertad cualquier expresión. A consecuencia de todo ello, los sindicatos de estudiantes y profesores convocaron una huelga general. Después de una semana en la que las manifestaciones estudiantiles fueron duramente reprimidas por la policía, los sindicatos obreros convocaron una huelga general para el 13 de mayo. Nueve millones de trabajadores respondieron a este llamamiento.
Los sucesos sorprendieron al gobierno. Charles de Gaulle y su primer ministro Georges Pompidou estaban fuera del país y su respuesta fue vacilante, oscilando entre una postura conciliadora y la represión. En los últimos días de mayo, François Mitterrand declaró que estaba preparado para suceder al general De Gaulle. El 30 de mayo, miles de personas ocuparon los Campos Elíseos en apoyo de De Gaulle, manifestando que habían sufrido ya suficiente chienlit (vocablo creado por De Gaulle, que venía a significar de forma peyorativa 'desorden').
Ese mismo día, De Gaulle proclamó su intención de permanecer en el poder y de disolver la Asamblea Nacional francesa. Las elecciones, celebradas en junio, fueron un triunfo para De Gaulle. En ese mismo año se firmaron los Acuerdos de Grenelle y los sindicatos negociaron un incremento del salario medio del 12%. Sin embargo, De Gaulle estaba convencido de la necesidad de una reforma en la sociedad francesa y defendió la aplicación del concepto de participation (reparto de los beneficios). Decidido tras su éxito electoral a reforzar su poder, propuso un referéndum nacional sobre la regionalización y la reforma del Senado, aunque en el fondo era una aprobación popular a su política. Sus propuestas fueron rechazadas y el 28 de abril de 1969 dimitió.
El movimiento de mayo de 1968 en Francia fue sobre todo una manifestación en contra del régimen gaullista. No constituyó el repudio a la política como tal, sino más bien el rechazo a un estilo tecnocrático de gobierno.
¿Qué quedó?
La revuelta de Mayo del 68, como tal, no provocó cambios realmente decisivos en la sociedad francesa. La Universidad sí cambió: los estudiantes y el profesorado progresista se adueñaron prácticamente de ella, pero luego fueron perdiendo ese poder poco a poco. En las fábricas, los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia. El Estado mejoró las prestaciones sociales, en la vía del tan mentado Estado de bienestar. Pero no olvidemos que todas esas mejoras, lo mismo que los cambios que se fueron produciendo en las costumbres -en el estilo de vida, en la familia, en las relaciones de pareja, en las formas de ocio, etc.- coincidían con lo que pudiéramos llamar la evolución natural de la realidad: en otros países de la Europa occidental no hubo una revuelta tan llamativa, y sin embargo avanzaron en dirección muy semejante.
La particularidad francesa, que tiene desde luego relación con lo ocurrido en Mayo del 68, no estriba tanto en los resultados materiales obtenidos y visibles como en el sólido fundamento social que les proporcionó. Lo estamos comprobando ahora. Treinta años después, la política antisocial hecha suya por la Unión Europea encuentra en la población francesa resistencias superiores a las que han ofrecido las poblaciones de otros Estados europeos. En Gran Bretaña, por ejemplo, primero con Thatcher y ahora con Blair, el neoliberalismo está pudiendo hacer sus estragos sin toparse con ninguna resistencia insalvable. Por no hablar de lo sucedido aquí: nos daríamos con un canto en los dientes por alcanzar unos niveles de protección social como los que la mayoría de los franceses rechazan cuando se los proponen ahora.
En Francia, el apego a las políticas sociales -el objetivo de la calidad de vida, en suma- tiene una fuerza superior, a la que sólo Italia se acerca. No cabe duda de que eso tiene mucho que ver, no ya estrictamente con la revuelta de Mayo del 68, pero sí con los movimientos sociales de aquella época, de los que Mayo del 68 bien puede tomarse como emblema.
martes, 13 de mayo de 2008
LA CREATIVIDAD NO TIENE LIMITES
Ben J. Poss Gulak es un inventor de tan solo 18 años que este año ha dado la nota en la feria nacional de motociclismo en Toronto Canadá con su creación, The Uno. Como pueden ver, su invento es una moto de apariencia normal, si no fuera porque solo tiene una rueda. Bueno, realmente tiene dos ruedas, en paralelo, pero en la posición en la que están pasan por una sola. Y, aunque parezca mentira, todo ha sido idea del joven inventor.
La moto, pesa 54 kilos y asegura que es muy fácil manejarla. Tanto, que básicamente solo tiene el interruptor de encendido/apagado. Para acelerar, solo hay que echar el peso del cuerpo hacia delante y para frenar, hacia atrás. Cuanto más te tumbes, más rápido acelerará. La misma filosofía que con los Segways, pero tomando velocidades muy superiores.
Sin duda, tiene que ser divertido andar en esta moto…
La moto, pesa 54 kilos y asegura que es muy fácil manejarla. Tanto, que básicamente solo tiene el interruptor de encendido/apagado. Para acelerar, solo hay que echar el peso del cuerpo hacia delante y para frenar, hacia atrás. Cuanto más te tumbes, más rápido acelerará. La misma filosofía que con los Segways, pero tomando velocidades muy superiores.
Sin duda, tiene que ser divertido andar en esta moto…
sábado, 10 de mayo de 2008
NARVAEZ, UN MAESTRO DE CAMPEONES (Comentario del diario deportivo OLE)
Narváez, un maestro de campeones, le dio un toque bárbaro al español Pozo, en Vigo. Así, quedó a sólo una defensa del récord de Monzón.
Definamos atributos para ser considerado un grande de todos los tiempos. Resultados, condiciones técnicas, marcas importantes, permanencia en los primeros planos, legado, prestigio. Sí, todo lo que tiene, en ocasiones que le sobra, a Omar Andrés Narváez. Con los contemporáneos se hace más difícil encuadrar la real dimensión de sus logros. Pero no nos frenemos: démosle a Omar, aquí y ahora, la estatura que se merece. Ayer, en el Pabellón Central de Vigo, en la España gallega, el chubutense dio una nueva clase de boxeo. La sufrió el local Iván Pozo, quien, abrumado y tras recibir muchísimos golpes, no salió al octavo round. Fue la 13ª vez que Narváez (27-0-2, 17 ko) defiende su título mosca OMB. Quedó a sólo un combate del récord de Carlos Monzón, el criollo que más retenciones sumó (las completó en peso mediano, entre 1971 y 1977).
Se ha discutido el nivel de oposición de Narváez (50,500 kilos). OK, algunos rivales fueron de ocasión, como tuvieron todos los grandes, desde Joe Louis a Floyd Mayweather. Pero Narváez está más allá de eso. Es magistral por derecho propio, contra quien le pongan adelante, porque boxea, pelea, ataca, contraataca, esquiva, vistea, cancherea, jabbea, tira rectos, tira ganchos, camina con elegancia, sabe de táctica, sabe de estrategia... Y gana. Pozo (28-5-1, 18 KO), que se entremezcla con los buenos de Europa, pareció un principiante ante el segundo rey más antiguo del planeta. Ah, sí: en julio, Omar cumplirá seis años en el trono. Apenas el estelar galés Joe Calzaghe, titular supermediano desde 1997, lo supera en ese ítem. Marcas que explican el prestigio del Enano, uno de los monarcas más esquivados del mundo. Porque no sólo es difícil ganarle: hasta pegarle un golpe claro se hace complicado. Pozo fue al frente, ingenuo, y al sureño ni le costó tomarle el tiempo. Lo hizo más rápido que en otros combates, ya desde el arranque, con jabs de derecha y zurdas precisas. Le sigue faltando picante, seguro, porque esa izquierda maltrecha no profundiza como en los viejos tiempos. El lo suple con su calidad y enorme variedad de recursos. Fue un trabajo progresivo, round a round. En el quinto lo bailó, con toques, amagos y visteos. Pozo, muy erguido, un arbolito donde chocaba cada envío de Omar, se terminó desgastando. Y antes del 8° dijo basta. La lección ya había concluido.
Definamos atributos para ser considerado un grande de todos los tiempos. Resultados, condiciones técnicas, marcas importantes, permanencia en los primeros planos, legado, prestigio. Sí, todo lo que tiene, en ocasiones que le sobra, a Omar Andrés Narváez. Con los contemporáneos se hace más difícil encuadrar la real dimensión de sus logros. Pero no nos frenemos: démosle a Omar, aquí y ahora, la estatura que se merece. Ayer, en el Pabellón Central de Vigo, en la España gallega, el chubutense dio una nueva clase de boxeo. La sufrió el local Iván Pozo, quien, abrumado y tras recibir muchísimos golpes, no salió al octavo round. Fue la 13ª vez que Narváez (27-0-2, 17 ko) defiende su título mosca OMB. Quedó a sólo un combate del récord de Carlos Monzón, el criollo que más retenciones sumó (las completó en peso mediano, entre 1971 y 1977).
Se ha discutido el nivel de oposición de Narváez (50,500 kilos). OK, algunos rivales fueron de ocasión, como tuvieron todos los grandes, desde Joe Louis a Floyd Mayweather. Pero Narváez está más allá de eso. Es magistral por derecho propio, contra quien le pongan adelante, porque boxea, pelea, ataca, contraataca, esquiva, vistea, cancherea, jabbea, tira rectos, tira ganchos, camina con elegancia, sabe de táctica, sabe de estrategia... Y gana. Pozo (28-5-1, 18 KO), que se entremezcla con los buenos de Europa, pareció un principiante ante el segundo rey más antiguo del planeta. Ah, sí: en julio, Omar cumplirá seis años en el trono. Apenas el estelar galés Joe Calzaghe, titular supermediano desde 1997, lo supera en ese ítem. Marcas que explican el prestigio del Enano, uno de los monarcas más esquivados del mundo. Porque no sólo es difícil ganarle: hasta pegarle un golpe claro se hace complicado. Pozo fue al frente, ingenuo, y al sureño ni le costó tomarle el tiempo. Lo hizo más rápido que en otros combates, ya desde el arranque, con jabs de derecha y zurdas precisas. Le sigue faltando picante, seguro, porque esa izquierda maltrecha no profundiza como en los viejos tiempos. El lo suple con su calidad y enorme variedad de recursos. Fue un trabajo progresivo, round a round. En el quinto lo bailó, con toques, amagos y visteos. Pozo, muy erguido, un arbolito donde chocaba cada envío de Omar, se terminó desgastando. Y antes del 8° dijo basta. La lección ya había concluido.
miércoles, 7 de mayo de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
CURIOSIDADES DEL FUTBOL
ES AL P...CUANDO NO QUIERE ENTRAR...
Ganaba Racing 2-1 en Rosario cuando el árbitro Teodoro Nitti dio penal para el conjunto local. Landucci se aprestó a ejecutar la sanción. Dada la orden, el remate del defensor centralista fue rechazado por el arquero Guibaudo, pero adelantándose, por lo que se tiró nuevamente y el arquero recibió una amarilla. En la repetición el arquero volvió a hacer lo mismo, penal atajado, pero adelantado y el árbitro lo expulso por reiteración. El Chango Cárdenas se encajó el buzo, pero sin guantes. Pateó Gramajo y Cárdenas lo atajó. El Chango mantuvo invicto el arco en los 19 minutos que faltaban por jugarse.
EL MUFA DE ISAAC SCLIAR
La campaña de Isaac Scliar estuvo signada por el infortunio, pues no tuvo mucha suerte con los equipos que integró. En 1939 jugó en Argentinos de Quilmes, que descendió; en 1940 pasó a Atlanta, que se salvo del descenso en la última fecha. Jugo dos años en el ascenso y volvió a jugar en primera división en Newell´s en 1943 y al año siguiente se incorporó a Vélez desde 1944 hasta 1948, donde exhibió lo mejor de su carrera en el terceto que integró con Ferraro y Bermúdez. Por eso fue en 1949 transferido a Boca, en un año de mala campaña del equipo y a mitad de temporada pasó a Tigre. Tanto el conjunto de La Boca como el de Victoria se salvaron del descenso ese año en la última fecha. En 1950 siguió en Tigre, que descendió y en 1951 pasó a Quilmes, que también descendió. Es decir que jugó en tres equipos que perdieron la categoría y en otros tres se salvaron de descender en la jornada final.
jueves, 1 de mayo de 2008
En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga. En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados. En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año. Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional. Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad. En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero. Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social. En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes. En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables. Relato de la ejecución "...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos... abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora... los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable...
" José Marti (Corresponsal en Chicago de "La Nación" de Buenos Aires)
El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)